![]() |
LAS LOMAS DE SAN JUAN |
![]() |
"En
este día, han demostrado ser unos bravos enemigos, dignos de honor
por su bizarría."
Palabras de Roosevelt reconociendo el valor demostrado por las tropas españolas. |
Las Lomas de San Juan se encontraban protegidas inicialmente por 137 hombres del Regimiento de Talavera, y formaban parte del dispositivo español alrededor de Santiago de Cuba. Llama la atención el hecho de que a pesar de la importancia de la posición se hubiera destinado a su defensa tan exiguas tropas. |
![]() |
La estratégica posición se encontraba situada en un terreno abrupto y con densa vegetación aunque las tropas españolas habían despejado algunas áreas de terreno (de igual manera que en El Caney) para facilitar así el tiro desde las posiciones defensivas. |
Contaba como defensas
naturales con la presencia del río San Juan y de varios arroyos
que discurrían cercano a las Lomas, y con una colina (llamada "Kettle"
por los americanos) como avanzadilla del sistema defensivo. |
![]() |
Lomas, mientras que en la colina de Kettle se aprovecharon las infraestructuras de una plantación de caña. Todo el conjunto se mejoró con la excavación de trincheras "carlistas", pozos de tirador y el tendido de alambradas. |
![]() |
La pequeña
guarnición fue reforzada con otras 2 compañías (una
del Provisional de Puerto Rico y otra del Talavera, 60 Voluntarios y 2
piezas de montaña Krupp de tiro rápido. En total 521 soldados. |
q 1 Cía. en el camino de El Pozo,
cuya finalidad era evitar que las tropas norteamericanas envolvieran las
posiciones españolas; |
Mientras el general Lawton
atacaba El Caney con casi 7.000 hombres, imaginándose poco menos
que un paseo, el general Shafter se preparaba apara realizar el ataque
principal sobre éste enclave. |
![]() |
Al mismo tiempo, las "victoriosas" unidades de la división Lawton tras aniquilar El Caney deberían sumarse al ataque a la hora prevista para ello (las 10:00 de la mañana), haciéndolo por la derecha del despliegue americano. |
Las tropas norteamericanas, fiadas en su superioridad numérica y en la creencia de la escasa combatividad de las tropas españolas, se lanzaron directamente al ataque sin reconocer previamente el terreno, repitiéndose la misma escena que en El Caney: lo certero y el volumen de los disparos españoles obligan a |
los americanos
a echarse al suelo sin poder avanzar. Las tropas comienzan a apelotonarse
sobre el intrincado terreno, negándose incluso algunas unidades
a avanzar, por lo que son obligadas a abandonar los caminos para no entorpecer
las evoluciones del resto de tropas. |
![]() |
Ante el intenso fuego español que impedía los movimientos de las tropas americanas, éstas elevaron un globo de observación, hacia las 09:30 de la mañana, de un color amarillo que contrastaba fuertemente sobre el azul del cielo y que fue prontamente abatido por los cañones españoles. |
![]() |
Además, los cañones españoles dirigen su fuego sobre el lugar desde donde se ha elevado el globo al suponer, acertadamente, que allí se concentran unidades americanas, causándoles gran número de bajas. |
![]() |
Sin embargo, antes de ser abatido desde el globo de observación
se ha avistado un sendero por el que son desplegando las apelotonadas
unidades del US. Army. |
Sin el apoyo de sus baterías, el avance norteamericano es recibido con un nutrido fuego por parte de los 2 cañones y de los mauser españoles que provocan una gran cantidad de bajas entre sus filas, pero pronto la munición de las dos piezas comienza a agotarse. |
![]() |
Los planes de las tropas
norteamericanas se han visto seriamente alterados debido a la dura resistencia
que oponen las tropas españolas. |
![]() |
Pero Lawton está librando su propia guerra y, aunque se trate de un triunfo estéril, no desea dejar escapar la oportunidad de alcanzar su propia victoria por lo que desacata las órdenes recibidas y continúa con su ataque sobre El Caney, comprometiendo seriamente las operaciones sobre el verdadero objetivo. |
A las 13:00 de la mañana, las unidades de la Brigada Summer pertenecientes a la división de Caballería (los regimientos 3º, 6º y 9º) inician el asalto de Kettle Hill, al principio muy lentamente debido a la resistencia española. |
![]() |
Finalmente,
el número se impone y los defensores, que tras haberse defendido con gran
determinación han sufrido numerosas bajas que no pueden ser cubiertas
con tropas de refuerzo, se repliegan hacia sus nuevas posiciones en las
Lomas, permitiendo a los norteamericanos conquistar la colina. |
Apoyados por el fuego que desde la recién conquistada posición efectúan sobre los defensores españoles las fuerzas de la Brigada Summers, se inicia el ataque a las defensas principales de San Juan. |
españolas arrojando sobre ellas en pocos minutos una cantidad ingente de proyectiles que barren las trincheras provocando multitud de bajas. Poco después, a la acción de las ametralladoras se uniría el fuego de la artillería norteamericana que tan eficazmente había sido anulada por los españoles y que ahora no encontraba oposición alguna a su fuego. |
![]() |
Apoyados por las tropas que ocupan Kettle, las tropas americanas se lanzan al asalto de las trincheras españolas, ya vacías y encontrando tan sólo la oposición que desde los blocaos hacen un puñado de defensores. |
![]() |
Pero la situación para las tropas españolas es ya insostenible, con la mayoría de los defensores muertos o heridos, y sin posibilidad de recibir refuerzos, deben retirarse progresivamente hacia la seguna línea defensiva. |
![]() |
Es tal la situación
de inferioridad numérica en la que se encuentran las fuerzas españolas
que para reforzar algunas de las posiciones se utilizan algunos hombres
convalecientes de heridas o enfermedades, sacándolos para ello
de los hospitales en los que se encuentran. |
Pero en ese momento, cuando parece que el avance norteamericano va a continuar sobre esta línea, se produce un inesperado contraataque español, llevado a cabo por una compañía formada por los trozos de desembarco de la escuadra de Cervera, al mando de Capitán de Navío Bustamante, que a no consigue recuperar las posiciones perdidas. |
Bustamante, que dirige el
ataque montado a caballo, es herido en el vientre, falleciendo a consecuencia
de las heridas el día 19 de julio. |
![]() |
determinación de reforzar sus posiciones en todo el frente, continuando los combates, con menor intensidad, durante dos días más, pero sin decidirse a realizar un ataque definitivo. |
![]() |
Las tropas españolas lamentaron tanto en las Lomas como en el Caney un total de 165 muertos, 376 heridos y 121 prisioneros. Los norteamericanos sufrieron en los duros combates por hacerse con el control de las Lomas de San Juan un total de 205 muertos y 1.180heridos, lo que supone casi un 10% de las tropas del U.S. Army destinadas en Cuba. |
![]() |
Las
tropas cubanas de Calixto que participaron en la acción sufrieron
unas 200 bajas. |
La desesperación en las filas americanas ante la imposibilidad de superar las defensas españolas es tal, que el día 3 de julio el general Shafter le envió al Secretario de Guerra el siguiente telegrama: |
![]() |
![]() |
Una
vista de la parte posterior y otra de la fachada principal del Fuerte
de Yarayo en la actualidad,
tomadas por Teodoro Rubio Castaño |
"Tenemos
la ciudad cercada por el norte y por el este, pero con una línea
muy débil(...) y estoy considerando seriamente una retirada de
5 millas(...)". |
|
![]() |
||