Soldados españoles, recién llegados a Filipinas, desfilan por las calles de Manila. Su misión: sofocar la insurrección

EL SITIO DE SANTA CRUZ
DE LA LAGUNA

Información y dibujos facilitados por Jose Mª Fabregat Palleja

En 1.898, la localidad de Santa Cruz de la Laguna estaba guarnecida por unos 600 hombres pertenecientes a la Compañía nº 12 de Cazadores, Guardia Civil y voluntarios filipinos, al mando del Teniente Coronel Mariano Alberti Leones.

Sobre ellos se aproximaban entre 8.000 y 10.000 insurrectos filipinos con varias piezas de artillería, poniendo cerco a la población el día 4 de junio de 1.898 y apoderándose de varios de sus barrios y obligando a las tropas españolas a atrincherarse en el centro de la localidad.
El 13 de junio comenzaban a cañonear las posiciones españolas, que como único auxilio contaron con la presencia de las pequeñas cañoneras Otálora y Oceanía, de servicio en la laguna de Bay, que poco pudieron hacer por evitar el sitio al que fueron sometidas las tropas españolas, que se veían obligadas a capitular el 30 de agosto de 1898.

Tropas coloniales españolas: soldados filipinos del Ejército Español

Quedaban tan sólo 342 hombres de los casi 600 que formaban la guarnición de Santa Cruz de la Laguna al inicio del asedio.
Para la defensa de la población las tropas españolas se dividieron en 13 sectores:

Cañoneras españolas en servicio en Filipinas. En primer término, la cañonera "Basco".

q 1er. Sector :
Reducto, al mando del Capitán D. Manuel Larraz, y compuesto por 1 Teniente, 1 Sargento y 98 Soldados.
q 2º Sector :
Fuerte Blocao, al mando del Teniente Lorenzo Ruano y compuesto por 24 Soldados.

 

Dibujos extraidos de un libro de la época en la que se aprecia a la cañonera Otálora, de servicio en la Laguna de Bay, haciendo señales a la población de Santa Cruz, cercada por los insurrectos. El segundo dibujo corresponde a la cañonera Oceanía

q 3er. Sector :
Trincheras, al mando del Capitán D. Jesús Sánchez y compuesto por 1 Teniente, 1 Sargento, 4 Cabos y 45 Soldados.
q 4º Sector :
Trincheras, al mando del Capitán D. Lorenzo Thomas, con 1 Teniente, 2 Sargentos, 4 Cabos y 42 Soldados.
q 5º Sector:
Trinchera del puente sobre el río Santa Cruz, al mando del Teniente D. Vicente Salvatierra, con 1 Sargento y 24 Soldados.

Cañoneras Otálora en primer término y Oceanía .
Dibujos cortesía de Jose Mª Fabregat.

q . Sector :
Trinchera del Juzgado de 1ª Instancia y Gobierno de la Provincia, al mando del Sargento Pascual Orts, con 1 Cabo y 12 Soldados.

Grupo de Insurrectos filipinos

q. Sector :
Trinchera, al mando del Teniente D. Vicente Hermida, con 18 Soldados.

q 8º Sector :
Trinchera, al mando del Cabo Rafael Beneyto con 10 Soldados.

q 9º Sector :
Trincheras al mando del Teniente D. Pablo González, con 1 Sargento, 3 Cabos y 36 Soldados.

q 10º Sector :
Trinchera, al mando del Teniente D. Fernando Freixas, con 1 Sargento, 2 Cabos y 20 Soldados
.
q 11º Sector :
Reducto al mando del Sargento Juan Pedret.
, con 2 Cabos y 18 Soldados.

Localización de Santa Cruz de la Laguna en la isla de Luzón
Localización de Santa Cruz de la Laguna en la Isla de Luzón

q 12º Sector :
Trincheras, al mando del Teniente D. Froilán Dealino, con 1 Cabo y 28 Soldados.
q 13º Sector :
Trinchera, al m
ando del Teniente D. Pedro Cantero, con 1 Sargento, 2 Cabos y 30 Soldados.

Dibujos de las tropas españolas de guarnición en Santa Cruz de la Laguna en 1.898
Cortesía de Jose Mª Fabregat Palleja
DIBUJO Nº-1 :
- Tipo indígena Guardia Civil.
- Tipo indígena voluntario Ilocano.
DIBUJO Nº-2 :
- Tipo europeo cabo cañonera.
- Tipo europeo cabo Cazadores.

El Gobierno Civil de la Laguna estaba al cargo de D. Antonio del Río.
El Jefe de Línea de los sectores defensivos números 5, 6, 7 y 8 era el Capitán D. Enrique de Luián, mientras que el Capitán D. José Rincón era el Jefe de Línea de los sectores 9, 10, 11, 12 y 13.
Al mando de las fuerzas filipinas se encontraba el General Paciano Rizal Mercado, de Calambia, hermano de José Rizal Mercado.

Situación de Santa Cruz en un mapa de la época. Enviado por Jose Mª Fabregat Palleja

Como ayudantes contaba con los Generales Severiano Taino, de Pagasanjan; Aueda Kagabagan, de Calauan; y Miguel Malvar, de Batangas.




LA INSURRECCIÓN FILIPINA
PRINCIPAL