![]() |
|
EL TRATADO DE PARÍS |
|
"España
renuncia a todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba"
Artículo 1 del Tratado de París |
El Tratado de París significó el ascenso definitivo de los EEUU como potencia mundial, y condenó a España a quedar relegada a potencia de segundo nivel, sin peso específico en el concierto político mundial. |
Las inmediatas consecuencias
fueron las pérdidas territoriales de Cuba, Puerto Rico y Filipinas
y la isla de Guam así como las islas Carolinas y Marianas, que fueron
vendidas al imperio alemán. La pérdida de Cuba era tanto más
dolorosa por el hecho de considerarse una extensión de España
en el Caribe. |
![]() |
Suez. |
![]() |
El "amigo" americano
se convertía de liberador en opresor, sucediéndose en ocasiones
una nueva lucha por alcanzar la independencia, como fue el caso de Filipinas,
intentos que serían duramente aplastados. |
Cambón, como representante español. El motivo de iniciar los contactos con los norteamericanos vienen provocados por la alarma que supone para el gobierno español el desembarco de tropas americanas en la isla de Puerto Rico. El temor se acrecienta hasta el punto de que se llega a pensar |
que están en peligro las
islas Canarias, las islas Baleares y las posesiones africanas. Se era consciente
de la intención de los EEUU de llevar la guerra a las costas españolas,
para lo cual tenían destinadas varias unidades navales encargadas
de hacerlo. Sin embargo no sería posible llevar a cabo tal plan debido
a que Gran Bretaña no veía con buenos ojos la extensión
de la guerra más allá de los teatros de operaciones donde
se estaban desarrollando. |
![]() |
podría operar la flota americana sería Gibraltar, comenzó a fortificar la bahía de Algeciras, lo que provocó las protestas del gobierno británico, que llegó a planear la invasión del territorio de la Línea de la Concepción y amenazó al gobierno español con no garantizar la soberanía española en las islas Baleares. Fue suficiente para detener las obras de fortificación. |
![]() |
El primero de octubre se
reunían en París los compromisarios españoles y americanos
para firmar la paz. Hubo poco que discutir, ya que los EEUU se quedaban
con todo, incluidas las islas Filipinas que en un primer momento no entraban
dentro de los planes americanos pero que fue sugerido por Gran Bretaña
que no deseaba que pudieran caer en manos alemanas o japonesas. |
por lo que advertido este
hecho España debió firmar el 7 de noviembre de 1.900 un
nuevo Tratado para incluir la cesión de dichas islas a los EEUU. |
MINISTERIO
DE ESTADO
CANCILLERÍA Tratado
de cesión á los Estados Unidos de las islas de Cagayán
de Joló y Sibutú y demás pertenencientes al Archipiélago
filipino. ARTÍCULO
ÚNICO
|
España
renuncia en favor de los Estados Unidos á todo título ó
derecho que, al firmarse el Tratado de Paz de París, hubiese podido
tener sobre cada una ó todas las islas pertenencientes al Archipiélago
filipino, situadas fuera de los límites especificados en el art.
III de dicho Tratado de París, y especialmente á las islas
de Cagayán de Joló y Sibutú y sus dependencias, y
conviene en que todas ellas queden comprendidas en la cesión del
Archipiélago en idénticas condiciones á aquellas
que fueron expresamente incluidas dentro de la mencionada delimitación. |
![]() |
Trincheras
y alambradas españolas entorno a Santiago de Cuba
|
Sin embargo, los vencedores no se quedaron con todas las posesiones españolas
en Oceanía. |
en Marruecos una nueva fuente
de desgracias. |
![]() |
![]() |
LEER
EL TEXTO DEL TRATADO DE PARÍS
|
![]() |
![]() |
"Hoy
desmayada y triste con humildad se pliega amarilla de rabia
y roja de vergüenza"
Con esta frase sintetizaba RAMÓN CARRIÓN el final de la Guerra Hispano-americana y la retirada de la bandera española de las últimas colonias |
|
![]() |