![]() |
GUANTÁNAMO |
"...el
Gobierno de Cuba venderá o arrendará a los Estados Unidos
las tierras necesarias para carboneras o estaciones navales en ciertos
puntos... "
Contenido del punto VII de la Enmienda Platt |
La situación que vivían las tropas españolas en el sector de Guantánamo era similar a la que sufrían el resto de unidades en la Provincia de Oriente, lo que mermaba su capacidad operativa : |
por un lado, las
fuerzas estaban distribuidas en pequeños puestos estáticos
para defensa de áreas puntuales, cosa que reducía el número
de soldados disponibles para llevar a cabo operaciones ofensivas contra
los insurrectos; por otro lado, las enfermedades y la mala alimentación
que soportaba la tropa había reducido el número de hombres
disponibles en las diferentes unidades acantonadas en la zona. |
![]() |
debido a las particularidades
del terreno y a la intensa actividad insurrecta que hostigaba a las fuerzas
españolas, lo que hacía más complicado aún
la llegada de suministros. |
La 2ª Brigada,
al mando del General Pareja, estaba compuesto por las siguientes unidades: |
![]() |
Las operaciones
norteamericanas entorno a Guantánamo iban encaminadas, fundamentalmente,
a obtener una base donde poder reparar y carbonear los buques de la escuadra
que bloqueaba Santiago de Cuba. |
resultarían defectuosas.El 7 de junio los norteamericanos volvieron a atacar con cuatro cruceros auxiliares, en un intento de cortar el cable telegráfico y localizar la situación de las minas, pero el Sandoval se enfrentó a ellos, combatiendo desde una distancia de 3.000 metros, y aunque consiguió impedir que |
localizaran las
minas, no pudo evitar que lograsen cortar el cable. |
Una de las consecuencias del ataque norteamericano a la bahía de Guantánamo se traduciría en el hecho de que las fuerzas del General Pareja no podrían acudir en ayuda de las tropas españolas que ocupaban el perímetro defensivo de Santiago. |
![]() |
A pesar de la superioridad naval americana, la oposición que les ofreció el pequeño cañonero español Sandoval hizo que los cruceros auxiliares norteamericanos no pudieran dominar las aguas de la bahía hasta el fin del conflicto. |
El apoyo artillero
que las tropas norteamericanas recibieron desde sus buques obligó
a los españoles a retirarse del Promontorio del Pescador, estratégica
posición que dominaba la entrada a la bahía, permitiendo
así a los marines norteamericanos desembarcar y apoderarse de dicho
punto. |
![]() |
Apoyados por el fuego procedente del crucero Dolphin, el 14 de junio alrededor de 250 marines apoyados por insurrectos cubanos iniciaban el ataque de la importantísima posición del Cuzco, único punto que contenía agua potable en toda la zona. |
El dominio del
Cuzco para los norteamericanos requirió una jornada de intensos
combates que causaron 30 muertos y alrededor de 150 heridos en el Ejército
español, que se vió obligado a abandonar el campo y retirarse
hacia Guantánamo. |
Finalmente el 25 de julio, nueve días después de que hubiese capitulado Santiago, la dotación del cañonero Sandoval, que en todos sus enfrentamientos con los buques norteamericanos no había sufrido ninguna baja, fue hundido por su propia dotación, aunque posteriormente sería reflotado e incorporado a la US. Navy con el mismo nombre. |
![]() |
|
![]() |
||