![]() |
EL ESPIONAJE NORTEAMERICANO |
En 1.882 los EEUU habían creado la Oficina de Inteligencia Naval y en el momento del estallido de la guerra sólo tenía cuatro oficiales destinados a recabar información, trabajando en condiciones ínfimas: Por su parte, el ejército había creado la División de Inteligencia Militar (abreviado como MID utilizando las siglas inglesas) en 1.895, y se encontraba en una situación similar a la de sus colegas de la armada. Por si fuera poco, muchos de los informes que elaboraron poco antes del conflicto no fueron tenidos en cuenta. De este modo cuando el responsable del MID, coronel Arthur Wagner, advirtió del hecho de que invadir Cuba en pleno verano acarrearía un sin fin de bajas debido a la fiebre amarilla y otras enfermedades favorecidas por el clima de la isla, tan sólo consiguió que |
![]() |
el secretario de la guerra Russell
Alger le prometiera que jamás obtendría otro ascenso en
su carrera militar. |
![]() |
Así,
por ejemplo, el comodoro George Dewey en su ataque a las islas Filipinas
carecía de información vital para la conducción de
las operaciones, llegando a desconocer el teatro de operaciones porque la
armada americana no había podido facilitarle mapas de la zona. |
constantemente de la falta de información sobre las posiciones y fortaleza de las tropas españolas que defendían Santiago de Cuba. Pero no todo fueron fiascos. |
A petición del propio
presidente McKinley el teniente Andrew Rowan se infiltraría
en la isla de Cuba con el cometido de encontrar al líder insurrecto
Calixto García, a quien debería entregarle una carta
personal y con quien debería supervisar la recepción de
armas y municiones. |
![]() |
los buques y
de las defensas costeras españolas en torno a la bahía de
Santiago. |
![]() |
Merced a su trabajo, las tropas
norteamericanas desembarcarían en el sur de la isla, menos protegida,
en lugar de hacerlo frente a la capitas, San Juan de Puerto Rico, como
los españoles esperaban. |
Entre los éxitos del espionaje americano habría que citar el conseguido por el agregado naval Sims, quien llegó a reclutar a un oficial español destinado en la División de Operaciones de la Armada y a su esposa. |
Se desconocen los nombres de
la inmensa mayoría de los agentes reclutados por los servicios
americanos debido a que éstos, al concluir las hostilidades, destruyeron
todos los documentos que hacían referencia a los mismos. |
![]() |
|
![]() |