![]() |
LA DERROTA NAVAL |
![]() |
"En
la torre de proa, al disponerse para hacer el tercer disparo, entró
un proyectil por entre el cañón y la cañonera"
Teniente de Navío Calandria, a bordo del Oquendo |
Después de la entrada de la escuadra de Cervera, y hasta que esta fue definitivamente bloqueada por la escuadra americana, se dispuso de varios días en los que se podía haber intentado abandonar Santiago de Cuba, en pos de una mejor base. |
tratando de alcanzar
La Habana o Cienfuegos; |
![]() |
Uno de los mayores defensores de la salida nocturna era D. Joaquín Bustamante, jefe del Estado Mayor de la escuadra, quien proponía que en primer lugar salieran los destructores, los cuales, merced a su mayor velocidad y reducido tamaño podrían intentar torpedear alguno de los buques americanos, sembrando el desconcierto en las filas americanas y quizás hundiendo alguno de los buques bloqueadores, saliendo posteriormente los cruceros, e intentando cada uno dirigirse a un rumbo establecido de antemano para crear confusión y dividir a la escuadra bloqueadora. |
La Armada española tiempo hacía que practicaba supuestos de combate nocturnos entre los que se incluían la acción de torpedeo. |
Entre las razones
que evitaron que prosperase tal iniciativa se encuentran dos que, finalmente,
y ante el apoyo del resto de miembros del Estado Mayor, decidieron la
suerte de la escuadra: |
![]() |
difícil prestar ayuda a las dotaciones de la escuadra, con lo que las pérdidas en vidas humanas serían mucho mayor. |
![]() |
Pero tras los episodios de El Caney y Las Lomas de San Juan, pensando en una posible pérdida de |
El primer barco en salir sería el insignia Infanta Mª Teresa, que intentaría embestir al crucero acorazado más rápido de los EEUU, el Brooklyn. |
embarrancarlo al oeste de
Cabañas. |
al ser alcanzado por los
buques perseguidores, se vió obligado a embarrancar junto a Aserraderos. |
Los impactos recibidos por los buques españoles fueron los siguientes: |
En comparación con el castigo recibido por la escuadra de Montojo en Cavite, que no fue hundida por la escuadra de Dewey, no parece que hayan sido los impactos de los cañones americanos los responsables de la pérdida de cuatro cruceros acorazados de 7.000 toneladas. |
![]() |
El Cristobal Colón, de hecho, prácticamente quedó
indemne. |
Pero durante su traslado a
los EEUU, cerca de las islas Caicos una tempestad hizo que también
las armas españolas evitasen la vergüenza de ver un buque
español con pabellón enemig, al romperse el cable con el
que era remolcado, perdiéndose definitivamente. |
![]() |
Las bajas de la escuadra
española fueron cuantiosas: 323 muertos, 151 heridos y 1.720 prisioneros.
Por parte americana, tan sólo 1 muerto y 1 herido. |
![]() |
Ese mismo día, 3 de Julio, las fuerzas que cercaban Santiago instaron a la rendición de la plaza, dándole al General Toral 24 horas de plazo para que los civiles abandonasen la ciudad. |
![]() |
MENSAJE DE SHAFTER
A TORAL INSTÁNDOLE A LA RENDICIÓN DE LA PLAZA: |
La respuesta de los mandos españoles no se haría esperar, en términos que no dejaban lugar a duda sobre las intenciones españolas: |
"Santiago de Cuba, 3 de Julio1.898. |
![]() |
Se iniciaba así una peregrinación interminable de la casi totalidad de los habitantes de Santiago hacia El Caney, donde pasarían muchísimas penurias en el improvisado campamento donde encontraron refugio. |
![]() |
Para evitar la entrada en
la bahía de Santiago de la escuadra enemiga, se optó por
hundir en su entrada el ya inútil crucero Reina Mercedes. |
Sin embargo, ante la imposibilidad de romper las líneas americanas que cercaban Santiago, se inician las conversaciones para la capitulación, cosa que se haría efectiva el día 16 de Julio. |
|
![]() |
||