![]() |
EL ASEDIODE MANILA |
![]() |
La destrucción prematura del núcleo principal de la escuadra del Apostadero colocaba al archipiélago filipino en una situación muy comprometida, pues a la llegada y victoria de los norteamericanos habría de sumarse una sublevación generalizada de los tagalos. |
![]() |
Por si fuera poco, los aislados puestos españoles del interior del archipiélago iban cayendo uno a uno en poder de los sublevados, que amenazaban con cercar Manila y rendirla por hambre o por sed, caso éste último de cortar el suministro de agua potable, mientras el mando español se empeñaba en dividir sus fuerzas con la vana idea de controlar Luzón, cuando quizás en aquellos delicados momentos lo que convenía a las armas españolas era una concentración de unidades en un punto |
determinado que permitiese
iniciar una acción ofensiva. |
Así mismo, se ordenaba la movilización de los extranjeros que se ofrecieran voluntarios para realizar labores de policía. También se creaban milicias de voluntarios indígenas. |
![]() |
9.000 hombres de guarnición en la ciudad, de los que casi 7.000 estaban distribuidos en toda la línea y el resto estaban destinados a mantener el orden en la ciudad, además de ocuparse de mantener activas las baterías de costa que defendían Manila del lado del mar. |
![]() |
Además, en la provincia de Cavite había otros 2.800 soldados españoles al mando del general Peña, que siguiendo la tónica habitual estaban distribuidos por toda la provincia en pequeños destacamentos que fueron barridos por los insurrectos. |
TROPAS DE AGUINALDO
|
|
Columna
del General Antonio Montenegro
|
|
Columna
del General Gregorio del Pilar
|
|
Columna
del General Pío del Pilar
|
|
Columna
del General Artemio Ricarte
|
|
TOTAL
|
Unos 30.000 soldados
|
![]() |
Un intento de socorrerlos
por medio de 2 columnas de 500 hombres cada una de ellas, mandadas por
los Tenientes Coroneles Soro y Hernández, terminó en un
desastre militar y supuso la primera gran victoria por medio de las armas
que se apuntarían las fuerzas de Aguinaldo. |
defensoras, al
cubrir con su fuego los huecos existentes entre las diversas posiciones. |
![]() |
Los filipinos trataron de hacerse con el control de Santolán, donde se hallaban los depósitos de agua que abastecían la ciudad y que llevaban varios días averiados. En socorro de la guarnición del puesto se envió una columna, reforzada por algunos ingenieros que debían subsanar los problemas en las máquinas de los depósitos. |
![]() |
Pero éstas están tan deterioradas que es imposible hacerlas funcionar, por lo que toda la columna y las tropas que allí están destacadas regresan a Manila. Sin embargo, merced a las reservas existentes en los aljibes, depósitos, y al suministro que ofrecía el río Pasig, la población no hubo de sufrir por falta de agua; más preocupante llegaba a ser la escasez de alimentos, lo que obligó a realizar un drástico racionamiento de las existencias alimenticias. |
Mientras tanto, las unidades indígenas del Ejército español iban desertando y pasándose a las fuerzas de Aguinaldo. |
![]() |
hombres al mando del General Anderson; el 17 de julio hacía su llegada Greene con 3.800 hombres y, finalmente, el 26 de julio McArthur con 4.800 hombres más. Con ellos llegaban, escoltados por el crucero protegido Charleston, municiones, carbón y víveres para la escuadra de Dewey. |
![]() |
Por otro lado, para evitar
el bombardeo de la ciudad por parte de la escuadra americana se llegó
a un "compromiso" verbal por el cual éstos no atacarían
Manila y a su vez las baterías españolas dejarían
en paz a los buques de Dewey. |
diseminadas por las islas, aunque pronto darían buena cuenta de ellos los cañoneros y lanchas españolas que aún quedaban operativas en las Filipinas. |
carbón con el que mantener los buques en servicio. Todas las necesidades de la escuadra debieron ser satisfechas casi de manera fraudulenta, apropiándose de aquello que necesitaban de los barcos, especialmente británicos, que se encontraban en la bahía. |
Conseguir la rendición
de Manila parecía, pues una cuestión de poco tiempo, aislada
como había quedado del resto del archipiélago, con la escuadra
de Dewey campando impunemente por la bahía de Manila y con las baterías
de la isla del Corregidor y las de Subic abandonadas por sus sirvientes
después de inutilizar las piezas de artillería para que no
pudiesen ser utilizadas por el enemigo. |
![]() |
![]() |
A poco más que hubiera reistido la escuadra española se hubiera dado al traste con una victoria tan aplastante conseguida en poco más de dos horas de combate. |
![]() |
El día 5 de junio daban comienzo los ataques sobre Manila, que aunque eran rechazados por las tropas españolas, causaban bajas casi imposibles de suplir, pues también se producían deserciones masivas de tropas indígenas tras asesinar a sus mandos peninsulares. |
ORDEN
DE BATALLA DE LAS FUERZAS ESPAÑOLAS Y AMERICANAS:
|
GUARNICIÓN ESPAÑOLA EN MANILA
|
|
|
![]() |
TROPAS
PENINSULARES:
|
Rgmto.
de artillería de montaña nº 6,
Bon.s de Cazadores nº 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 11 |
TROPAS
INDÍGENAS:
|
Rgmto.s
Infantería nº 69, 70, 72, 73
Rgmto Artillería Artillería de Plaza Escuadrón de Caballería |
VOLUNTARIOS
PENINSULARES:
|
Bon.s
San Miguel, San Rafael, Casino, Voluntarios de Manila, Escuadrón
de Caballería
|
VOLUNTARIOS
INDÍGENAS:
|
Tercios de Pampanga, Anda Salazar, Bayambang
|
OTRAS
UNIDADES :
|
2 Bon.s de Marinería (supervivientes de Cavite)
Guardia Civil, Carabineros, Bon. Ingenieros, Sanidad |
TOTAL
|
Unos 9.000 soldados
|
VIII CUERPO DE EJÉRCITO
DE LOS EEUU.
|
|
|
|
DIVISIÓN
ANDERSON:
| |
BRIGADA
GREENE
|
Rgmto.s 1º California , 1º
Colorado, 1º Nebraska, 10º Pennsylvania, 2 Bon.s del 18º
Rgmto.
|
BRIGADA
McCARTHUR
|
Rgmto.s 1º Wyoming, 1º Idaho,
1º North Dakota, 13º Minnesota, 2 Bon.s del 23º Rgmto.,
1 Bon. del 14º Rgmto.
|
ARTILLERÍA
|
2 Bía.s Utah, 5 Bía.s
Regulares, Artillería Pesada de California, Ametralladoras.
|
RESERVA
|
2º Rgmto. de Oregon, Signal Corps
|
TOTAL
|
Unos 11.000 soldados
|
mismo mes de agosto se inicien las operaciones para obtener su rendición , con un ataque combinado por tierra y mar. |
![]() |
En total, el número
de soldados americanos que participarían en las acciones bélicas
desarrolladas en torno a Manila ascendería a unos 12.000 hombres. |
que capitularía el día
14 de ese mismo mes. |
![]() |
Äpara
salvar el honor de las armas españolas, los americanos bombardearían
la ciudad muy por encima, impactando sobre todo en las murallas para no
causar más daños; |
![]() |
Sin embargo, los combates no acabarían aquí, pues en diversos puntos de
las islas las tropas españolas, abandonadas a su suerte, se enfrentaban
a los insurrectos filipinos. |
![]() |
|
![]() |
||